LA BURBUJA FINANCIERA vs IFRS
Solo basta mezclar jabón
y agua y luego agregar aire para que el jabón atrape el aire en sus delgadas
capas y forme una burbuja. Esas mismas burbujas, que cuando niño nos producía
una gran admiración y le pedíamos a nuestros padres que las hicieran o las compraran
para jugar con ellas.
Mezclar, mezclar,
mezclar… esa parece ser la fórmula perfecta para producir una burbuja
financiera.
¿Qué se debe mezclar para obtener una burbuja financiera? Empecemos por definir
que es una burbuja financiera, la RAE lo define como: “Proceso de fuerte subida
en el precio de un activo, que genera expectativas de subidas futuras no
exentas de riesgo”.
En palabras más
sencillas, una burbuja financiera es la sobrevaloración del precio de los
activos y productos que si no te pones las pilas vas a perder las monedas.
Okey, ¿Ahora si podemos
conocer qué debemos mezclar para crear una burbuja financiera? Paciencia mi
querido lector, no se adelante pero no se atrase, seguidamente debemos conocer
que la gran burbuja financiera que flageló al mundo a principios y finales de la
década del 2000 no fue la primera. ¿Cómo? ¿Ha habido otras crisis financieras y
económicas mundiales? Así es.
Solo mencionare algunas
de ellas:
- Crack 1929: Y cuando nos referimos
al Crack, no estamos hablando de Messi, ni de Ronaldo, ni de Alexis. Es al
sonido de que algo se reventó, se rompió. La mayor caída en la historia de Wall
Street fue antecedida por un auge especulativo que surgió durante años y que
llevó a miles de personas a invertir en el mercado bursátil. Muchos se endeudaron
para adquirir más acciones, lo que generó una burbuja que parecía imparable. La Bolsa de Nueva York se desplomó. La imparable
fiebre especulativa llegó a su fin y, con ella, la fiesta de los que habían
logrado hacer dinero fácil. Quebraron bancos, cerraron empresas y cientos de
miles de personas quedaron en la ruina otros se suicidaron. La crisis no sólo
devastó los cimientos de la economía estadounidense; se hizo extensiva al resto
del mundo y dio paso a lo que se conoce como “la Gran Depresión”.
-
Empresas
punto com: este auge y caída se debe a la naciente “internet”, bueno así dicen los
historiadores económicos, pero más adelante retomaremos a este punto. A inicio
de los años 90 se provocó la llamada burbuja de las empresas "punto
com", cuando el valor de algunas firmas tecnológicas llegó a niveles
astronómicos pese a que no tenían ingresos reales. Varios emprendedores se hicieron
millonarios, y los inversionistas corrieron a adquirir más y más títulos que
supuestamente seguirían incrementando su valor. Varios emprendedores se
hicieron millonarios, y los inversionistas corrieron a adquirir más y más
títulos que supuestamente seguirían incrementando su valor. Como resultado, cientos de
empresas "punto com" fueron valuadas en miles de millones de dólares.
(Les recuerda esto con algún parecido con la actualidad. Yo me lavo las manos
diciendo: cualquier parecido con la actualidad es mera coincidencia). Así fue
como en octubre de 2002 el índice cayó abruptamente y provocó una
recesión en Estados Unidos que tuvo efectos globales. Con “globales” quiere
decir: mundiales. Ellos se comieron las verdes y a los demás les dio dentera.
-
Hipotecas
tóxicas: (todo me recuerda a ella), esta crisis reventó a finales (2008 –
2009) de la década de los 2000, tuvo su origen en las llamadas hipotecas
tóxicas o "subprime", créditos con altos intereses que entregaban los
bancos estadounidenses a personas que no tenían la solvencia económica para
asumir esas deudas. Las entidades agruparon varios de estos créditos dudosos en
productos financieros poco claros que luego se revendían varias veces en los
mercados financieros. La burbuja estalló cuando los deudores de los créditos no
pudieron pagar y los precios de las viviendas se hundieron, al tiempo que
millones de personas perdieron sus casas. Esta burbuja no vino sola, vino muy
bien acompañada. El fenómeno fue acompañado por caída de bolsas, el aumento del
desempleo y la desestabilización del sistema bancario. Aunque tuvo su origen en Estados Unidos, los efectos de la
crisis se propagaron rápidamente por varios países, generando desastres financieros en otras economías
que no tenían cómo protegerse. En pocas palabras, otros pagaron los platos
rotos.
Ya voy entendiendo, nos
quiere primero introducir en el tema dándonos las herramientas conceptuales e
históricas para poder entender las burbujas financieras. Exactamente, mi
querido lector.
Para conocer qué debemos mezclar y mezclar,
tenemos que agrupar los términos semejantes (como en matemática) de estas
históricas burbujas financieras.
¿Qué tenían en común
estas tres burbujas financieras?
- Las tres se originaron en
el Imperio mismo, EEUU.
- Las tres se originaron en
momentos de crecimiento y estabilidad económica.
- Las tres se originaron
por la alta demanda de acciones y productos financieros.
- Las tres se originaron
por la popularidad e innovación.
- Las tres se originaron
por los vacíos legales y contables. (poco control)
- Las tres se originaron
debido a la especulación.
- Las tres originaron el desastre
económico mundial. Donde las economías más vulnerables quedó la escoba.
Entonces empecemos a
mezclar y a mezclar: añada una nación de primer orden con poca moral, agregue
una aparente buena economía, coloque en la juguera de la especulación, bata a
velocidad alta para que nadie se dé cuenta ni controlen nada y finalmente sirva
con todo el mundo el desastre financiero. Buen provecho !!!
La fiesta o carrete debe
terminar en algún momento por muy bueno y divertido que sea. Y eso es lo que
sucede cuando se pincha o revienta la burbuja financiera. Cuando explota la
burbuja, los protagonistas se van alejándose lentamente y en silencio con las
bolsas llenas, mientras el pánico cunde dentro de aquellos que confiaron sus
ahorros y patrimonio en manos de los asesores o bien llamados especuladores,
comienza el desfile de quiebre de empresas, desempleos, desaceleración y
ajustes económicos, y al final llega el gobierno para hacer la autopsia o para
tratar de convencernos que “este fenómeno no tiene explicación”. Mas encima te culpan que eres un tonto por no
saber dónde invertir.
Y nace la crisis y el
caos financiero mundial. Producto de la crisis moral y ética de individuos,
organizaciones y gobernantes.
Y como estudiante,
profesional o persona de a pie, uno se pregunta:
¿Qué pasó con los tan
cacareados controles contables, financieros y económicos? ¿Qué pasó con la
ética y la moral? ¿Dónde están los organismos del gobierno que nos protegen?
¿En dónde quedaron los principios de contabilidad generalmente aceptados? Las
burbujas económicas son los padres de las IFRS.
La ventaja de IFRS (NIIF)
tiene mucho que ver con su origen y del porqué se están aplicando.
Para aquellos que nos
hemos desempeñado en algunas de las siguientes áreas de: administración,
financiera, gerencial, contabilidad, previo y posterior al año 2000 sabemos que
eran otros principios aplicados y “generalmente aceptados” los que regían a la
contabilidad.
Entonces, qué sucedió
realmente para que distintos organismos internacionales propusieran
modificaciones y cambios a la manera de presentar los Estados Financieros,
porqué Activo sigue siendo Activo al igual que los Pasivos y Patrimonios.
¿Qué llevó a naciones y
continentes completos a adoptar estas nuevas normas?
Como bien explicamos,
durante la década de los años 2000, hubo un gran crecimiento económico en
muchos países, inclusive EEUU y Chile. Pero mucho de ese “crecimiento
económico” realmente era una burbuja artificial (capital ficticio) creada por
empresas e individuos que sacando provecho de los vacíos contables y legales
supieron aprovechar la ocasión.
Es a principios y finales
de la década del 2000 donde explotan estas burbujas económicas, trayendo como
consecuencias una grave y terrible crisis financiera a nivel mundial. Los
índices de las bolsas de valores del mundo cayeron a niveles estrepitosos. Por
ejemplo, la ENRON, una de las empresas con mayores activos y más grandes del
mundo cayó sus acciones de US$ 90 a menos de US$ 1 por acción; imagine que
Usted que tiene 90 Millones de dólares en acciones de la Enron y al día
siguiente esas acciones valen menos de 1 millón de dólares, te vas a la
bancarrota.
Otro ejemplo para
dimensionar esta crisis financiera mundial, fue la crisis hipotecaria de EEUU,
supongamos que Usted compró una casa en Coral Gables en Miami y pagó unos
550.000 dólares americanos por esa casa en 1999. Pues dentro de poco esa misma
casa tendrá un valor inferior a los 150 mil dólares americanos. En pocas
palabras pague 550.000 dólares y realmente cuesta menos de 150.000 dólares.
También perdió dinero. Lo mismo con los vehículos y otras inversiones. Hubo un
efecto dominó en muchas de las empresas que vieron caer sus inversiones
sobrevaloradas artificialmente.
No es mi intención
explicar al detalle la crisis financiera ni la de este artículo. Pero para
mayor referencia podrían ver la película de Leonardo Di Carpio, El Lobo de Wall
Street. Sé que es una película muy grotesca y pasada de tono, con un lenguaje
exageradamente vulgar pero si Usted logra omitir eso, y se enfoca en la trama
de la película podrá entender una de las causas de esta crisis financiera
mundial. Pues a mi modo de ver la película, explica muy bien el origen de esta
burbuja financiera y cómo se sobre valoraron las acciones con medidas
especulativas.
Vamos al punto ahora,
¿Qué tiene que ver toda esa crisis financiera a finales de la década de los
años 90 y 2000 con las IFRS? Pues todo mi querido amigo.
Muchas de estas empresas
que cotizan sus acciones en las bolsas de valores de New York como la ENRON y
las empresas hipotecarias de EEUU, adulteraron, modificaron, omitieron,
alteraron, engañaron a sus accionistas y las juntas directivas y a la comisión
de valores con Estados Financieros falsos. Con la bendición y el aval de las
grandes firmas consultoras y de Auditorías mundiales.
Como, por ejemplo, ARTHUR
ANDERSEN, que es la misma firma consultora de Auditoría que firmó los estados
financieros auditados del Banco Central de Chile, a finales de los años 90. ¿Lo
quiere ver con sus propios ojos? Vaya y busque en Informe Anual de 1999, del
Banco de Chile, vaya a la última página, donde se encuentra el informe de los
“señores auditores” independientes, también llamados auditores externos.
Debido a lo anterior, y a
todo lo que no puedo escribir aquí, hubo una gran repercusión en las leyes y
regulaciones contable – financiera a nivel mundial, para que esto no volviera a
suceder. Para que los informes auditados presentaran la situación real de las
empresas y los inversionistas tuvieran información veraz al momento de tomar
una decisión de inversión. Que es lo que en si busca la IFRS y es todo lo que
Ustedes han leído en este artículo.
La expansión de la
crisis, hizo necesario que los países adoptaran nuevas y claras maneras de
presentación y de revelación en los estados financieros auditados.
Las IFRS son un escudo
que protege a los inversionistas, proveedores, al mismo sistema financiero,
siempre y cuando se actúe con moral y ética, porque el papel aguanta todo.
¿Usted realmente piensa que yo creo que esto no volverá a suceder? ¿Con la sola
aplicación de las IFRS ya todo quedó en el pasado y serán un verdadero escudo
que nos protegerá?
Para los más ingenuos y
menos mal pensados, en este mundo más globalizado e interconectado en su
economía y finanza, se es necesario establecer normas estandarizadas como las
NIFF, en la que se pueda preparar y publicar los distintos estados financieros
bajo una misma norma para una misma mirada.
Al adoptar las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF), se adquiere el compromiso de
“revelar” información que permitan a los distintos usuarios de los estados
financieros evaluar la información presentada.
Este es el fin de esta
participación en el tema de las burbujas financieras y las normas contables
internacionales, mostrar las posibles ventajas de estas normas IFRS bajo otro
criterio de “revelación de información”.
Les saluda, cordialmente.
Emiro Brito
¿Qué sucedió con las
grandes firmas internacionales de asesoría y auditoría involucradas en la
crisis contable financiera del 2000? Pues, algunas perdieron sus clientes y
cerraron, otras tuvieron el “inmenso trabajo” de perdonarse a sí mismo y
continuaron asesorando.